~* Vagos Tj*~

En estos tiempos al ver una veleta damos por hecho que la imagen del gallo es parte de la ella, y si nos encontraramos con una sin él, pensariamos que fue tirado por un fuerte viento o de la puntería de algún pícaro niño.

No obstante, originalmente, las veletas no contaban con el madrugador amigo.

Este ave ha sido asociada universalmente a la salida del Sol, por lo que en el cristianismo transmite un simbolismo de luz y resurrección. La costumbre de colocar veletas con un gallo se remonta a la Edad Media.

En el siglo IX, el Papa Nicolás I ordenó que se colocara un gallo, en lo más alto de las iglesias para simbolizar las tres negaciones de San Pedro a Jesús. (San Pedro negó tres ves conocer a Jesús mientas era interrogado por los soldados romanos antes del canto del gallo, es decir, antes de que la noche acabase). El Papa pretendía representar la supremacía de lo espiritual sobre lo material.
Supuestamente el gallo representaría también la vigilancia del clero sobre el pueblo.

Como en la parte superior de los campanarios exisitían ya las veletas, se ataron las aves encima de éstas, que generalmente tenían forma de flecha. Al poco tiempo, se dejaron de usar animales vivos y se crearon las veletas con gallos forjados en hierro.

Debido a esta historia, "las veletas de gallos" han cubierto las agujas de las iglesias durante siglos, tanto en Europa como en América.
Read More …

Te has preguntado porque los flamencos adoptan esta postura continuamente?

Mantienen esta curiosa postura para regular su temperatura corporal.
El plumaje de las aves mantiene la temperatura de su cuerpo al funcionar como aislante, pero el pico y las patas, al carecer de plumas, son zonas del cuerpo por las que se pierde calor.
Pérdida que se acrecienta cuando el flamenco se encuentra en el agua, por lo que adopta en ella con mayor frecuencia la mencionada postura, replegando una de su largas patas (con mucha superficie de contacto) bajo el cobijo de su plumaje. Así la pérdida de calor se reduce a casi la mitad. Este mecanismo es utilizado por otras aves zancudas como las cigüeñas.


En cuanto a la incomodidad, esta no es tal. Nos parece una postura incómoda a nosotros porque nos es difícil de mantener sin perder el equilibrio, pero las patas del flamenco possen un mecanismo de bloqueo que encaja la articulación de la pata de apoyo, de tal manera que el animal no realiza ningún esfuerzo muscular para mantenerse así.

Muy interesante verdad?
Read More …

Por supuesto que sí puedes sufrir quemaduras solares en un día frío!, parece algo absurdo, pues relacionamos las lesiones en la piel a la playa y el calor. Pero las quemaduras en la piel pueden producirse cuando hace frío, como cuando estamos en la montaña rodeados de nieve, Es algo que saben todos los esquiadores.

Las quemaduras solares están provocadas por la radiación ultravioleta procedente del sol, que alcanza la superficie terrestre tanto si hace calor como si hace frío. Es cierto que la radiación es mayor en verano que en invierno, pero es perfectamente posible quemarse en un día de primavera, otoño, verano como invierno.

Las quemaduras que se producen en la nieve suelen ser más graves que las que se producen en la playa porque en lo alto de la  montaña la protección de la atmósfera es menor. Los expertos estiman que por cada 1.000 metros de altura, el efecto dañino de la radiación solar aumenta un 15%.

Además, la nieve incrementa el efecto de los rayos solares. Cuando inciden sobre la superficie blanca, se reflejan cerca de un 80% y vuelven a bombardear nuestra piel. Por eso, los dermatólogos recomiendan utilizar crema protectora que hace las funciones de ‘chaleco antibalas’ para nuestra piel.
Los rayos solares constituyen el 95% de la radiación que llega a la superficie de la Tierra. Hay dos tipos, los UVA y los UVB.

Los UVB son los que provocan la mayoría de las quemaduras tras una exposición intensa. A largo plazo producen envejecimiento prematuro de la piel, dañan el ADN de las células de la piel y contribuyen al desarrollo del cáncer de piel.
No olvidemos protegernos también los ojos. Los rayos ultravioletas pueden producir quemaduras en la córnea, la retina y el cristalino. Por tanto, usemos gafas con de sol con un filtro adecuado. Especialmente si vas esquiar en este invierno.
Read More …